
Internet de las Cosas | Cadifornia
Startup Olé
Es considerado uno de los mayores eventos de tecnología empresarial en Europa; evento de referencia y motor de la democratización del ecosistema tecnológico-empresarial internacional. Cuenta con el apoyo de la Comisión Europea-Startup Europe, el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), la Universidad de Salamanca y el Ayuntamiento de la ciudad.
Cada año cuenta con la presencia de más de 200 empresas procedentes de 52 países; inversores, universidades y corporaciones que protagonizarán actividades tales como: paneles de expertos, talleres, pitch competition, feria de trabajo, stand de presentación y exhibiciones.
Internet de las Cosas | Cadifornia
El IOT o Internet de las cosas se refiere a una interconexión digital de objetos cotidianos con Internet; es decir, son objetos que poseen circuitos integrados, sensores y conectividad que les permiten captar e intercambiar datos, ya sea entre ellos o con Internet. Estos objetos son conocidos como dispositivos inteligentes, ya que son capaces de realizar:
- Monitoreo- Obtener información. Ej. Identificar la temperatura de una habitación.
- Control- De acuerdo a los datos que captan, tomar decisiones. Ej. Bajar o subir el termostato.
- Optimatización- Analizar la información para obtener los mejores resultados con el menor uso de recursos. Ej. Entrar en modo invernación cuando el ambiente llegue a la temperatura acordada.
- Automatización- Programar actividades rutinarias. Ej. Encenderse a las 9h cuando llega el equipo a la oficina y apagarse cuando termina la jornada.
El IOT tiene multitud de aplicaciones posibles en la vida diaria; la agricultura, ganadería y pesca; el medio ambiente; edificios; ciudades; la medicina; la atención en servicios sociales; seguridad… y un largo etcétera donde su desarrollo puede contribuir a una mejora de la calidad de vida de las personas; una reducción de gastos para las empresas y un mayor compromiso con el medio ambiente y la sociedad.
Sin embargo, el IOT no está exento de retos y amenazas como pueden ser el consumo de energía, la capacidad de la red, la calidad de los sensores, los fallos en dispositivos, la protección de la privacidad o la vulnerabilidad ante ataques externos; aspectos donde hay que seguir trabajando para minimizar su impacto negativo.
¡Contáctanos!
Si no pudiste acudir al evento en Salamanca y quieres dar forma a algún producto que tienes en mente o buscas una solución para ese reto empresarial que te tiene bloqueado, contáctanos para obtener presupuesto o concretar una reunión con nuestro equipo.